Ciclo hormonal masculino

10% de la población con pene sufre el síndrome de déficit de testosterona ¿Lo sabías? En LOVELYPLAY te explicamos todo sobre el ciclo hormonal masculino y la testosterona.
Ciclo hormonal masculino
Lo más probable es que hayas descubierto que tu amigo, novio o hermano a veces se enfada sin razón alguna, que está de bajón o tiene cambios de humor repentinos habitualmente.
Si esta persona fuera una mujer o tuviera vagina, lo primero que nos vendría a la cabeza es que tiene la regla. Y aunque te parezca mentira, los hombres tienen algo parecido a la regla, conocido como el ciclo hormonal masculino.
Este es un tema poco conocido, pero no por ello menos importante, hay especialistas que aseguran que un 10% de la población con pene sufre el síndrome de déficit de testosterona, la hormona principal en el ciclo hormonal masculino. Pero que no cunda el pánico, aunque este síndrome puede afectar la sexualidad, existe un tratamiento.
Aquí encontrarás toda la información sobre el ciclo hormonal masculino.
¿Qué es la testosterona?
En el ciclo hormonal masculino, la testosterona es un elemento clave que marca los cambios que se producen en nuestro cuerpo. Por lo tanto, es relevante conocerla en detalle.
La testosterona es aquella hormona que se encarga mayoritariamente de la función sexual y reproductiva, el crecimiento del vello púbico y facial, el cambio a un tono de voz más profundo y el desarrollo de la masa muscular, entre otras cosas menos pronunciadas físicamente.
David con la testosterona por las nubes
Por esta razón, los niveles de testosterona varían con el tiempo, pasando por distintas fases influenciando de manera indirecta en el estado anímico y físico de las personas con pene.
Los síntomas de un nivel bajo de testosterona son irritación, alteraciones de sueño, depresión, cambios en las erecciones y el apetito sexual.
Recalcar que la testosterona no solo la producen las personas con pene, las mujeres y personas con vagina también la producen, pero en una cantidad más limitada.
Cómo mantener el nivel de testosterona alto
Hay muchas formas de tener una testosterona alta de manera natural. Entre ellas: una ingesta proporcionada de carbohidratos, grasas y proteínas; realizar ejercicio físico de forma diaria; un correcto ciclo del sueño; mantener unos niveles contenidos de estrés; tomar el sol y alimentos y complementos ricos en Vitamina D; fomentar el consumo de minerales y vitaminas; y optar por potenciadores de testosterona natural.
Qué sucede cuando decae la testosterona
La caída de la testosterona va asociada, irremediablemente, a una disminución en el rendimiento sexual del hombre. La bajada del lívido incluso puede estar asociada a una disfunción eréctil que puede poner en jaque la propia vida sexual.
También hay otros efectos ante la caída de la testosterona como son un mayor cansancio; disminución del comportamiento emocional; aparición de episodios de anemia; reducción de la barba y el vello corporal, como por ejemplo en piernas, axilas o pubis y cambios de humor.
De hecho, los hombres presentan el llamado Síndrome del hombre irritable (SHI) acuñado por el Dr. Gerald Lincoln. Este se presenta cuando los niveles de testosterona descienden de forma brusca, provocando con ello que la irritabilidad suba. El Dr. R. Petty, experto en psicología masculina, afirma que el SHI afecta al 50% de los hombres mayores de 45 años.
Ciclos hormonales masculinos
La cantidad de testosterona en el cuerpo está relacionada directamente con la salud mental y física. Y aunque aún está en proceso de estudio y observación, según los puntos más altos de producción de testosterona en el organismo y la frecuencia en que se dan los picos, podremos clasificar los distintos tipos de ciclos hormonales del hombre.
Muy corto: este ciclo consiste en alteraciones hormonales que duran 20 minutos. Se calcula que las personas con pene pueden tener este pico hasta 6 o 7 veces en un día. Este síndrome también es llamado Síndrome del Minuto de Testosterona (SMT). Las fluctuaciones hormonales son asociadas a un ritmo cardíaco alto.
Diario: el ciclo diario, como bien indica el nombre, dura todo el día. En las distintas horas, el nivel de testosterona fluctuará. Por la mañana, el nivel de testosterona es el más alto que tendremos, y a medida que pasan las horas el nivel bajará. Específicamente, pasará de 900 mg de testosterona por la mañana a 400 mg por la noche.
Es por esa razón que muchos hombres y personas con pene tienen más deseo sexual y prefieren tener sexo por la mañana. Curiosamente, durante la noche, si un hombre duerme un promedio de ocho horas, puede presentar un promedio de cinco erecciones.
Mensual: el 60% de los hombres y personas con pene tienen un ciclo de 8 a 30 días. Durante estos días tienen picos de alta producción de testosterona. Pero a diferencia del ciclo menstrual, el ciclo hormonal del hombre no va ligado a la reproducción.
Anual: sorprendentemente, y en contra de lo que popularmente se conoce, verano no es la estación del año en la que la menstruación masculina está más activa. Sino otoño es cuando la testosterona aumenta más.
Vital: a lo largo de la vida, el primer momento que aparece testosterona en el cuerpo es en la placenta, en concreto se desarrolla en los genitales. Y hasta la tercera edad la producción de las hormonas no se estabiliza y empieza a disminuir.
En conclusión, la testosterona es la que manda. Y es capaz de marcar nuestro estado de ánimo, nuestra actividad sexual y nuestra manera de comportarnos. Puede cambiar a lo largo del día y es diferente en cada hombre, pero hay algo en donde todos coincidimos: con los años, pese a que nos esforcemos en mantenerla alta, la testosterona disminuye. Es ley de vida.
Relación de la testosterona con el ciclo vital masculino
A lo largo de la vida, todo hombre pasa por un ciclo hormonal dividido en 5 etapas, todas ellas asociadas al paso de la infancia a la vejez.
La primera es la etapa de nacimiento e infancia, donde la testosterona aparece a las cuatro semanas de embarazo. Que es donde se determina si el bebe tendrá pene o vagina.
El segundo ciclo hormonal del hombre se da en la adolescencia, alrededor de los 9 años, donde se da uno de los picos más altos de testosterona y que marca el inicio a la pubertad. En él se producen ya cambios físicos más evidentes (cambio en la voz, aparición de vello, desarrollo de genitales…) y un mayor deseo sexual.
El tercer ciclo hormonal masculino se da en la edad adulta, cuando las hormonas llegan a una cierta estabilización, entre los 18 y 20 años. Asociado este a su vez a una mayor estabilidad emocional.
El cuarto ciclo hormonal en el hombre se da alrededor de los 40 años. Donde es muy común tener desajustes hormonales por la disminución de la testosterona y donde también es frecuente empezar a padecer el Síndrome del hombre irritable que mencionábamos anteriormente.
Y la última fase es la vejez, cuando la testosterona es prácticamente testimonial, y el cambio puede ser notable, sin que por ello deba estar relacionada con ninguna enfermedad.
Info. Extraída de “Ciclo hormonal masculino/personas con pene” blog Platanomelon y “Conoce cómo es el ciclo hormonal del hombre”, blog de Belover.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario